¡Bienvenido!

¡Bienvenido!

En este espacio podrás encontrar diversos trastornos, enfermedades, signos, síntomas, etc. que van relacionados con conducta humana; Además abordaremos definiciones, teorías Conductistas, Psicoanalistas, Humanistas, trataremos de obtener las principales causas y posibles soluciones de los diversos problemas.

lunes, 12 de julio de 2010

Conclusiones

Podemos decir que los problemas de aprendizaje son aquellos problemas que son causados por las diversas maneras que tiene el cerebro de funcionar, y la forma en la cual este procesa la información.

Los problemas de aprendizaje varían de una persona a otra, y se presentan en muchas personas, es decir, son comunes, manifestándose por lo general en los primeros años de edad escolar.

Generalmente los problemas de aprendizaje no implican poca capacidad mental, sino por el contrario suelen presentarse en personas con altos niveles de inteligencia o con niveles promedios.

Para analizar las posibles soluciones a este problema vimos tres teorías psicológicas. La primera, el conductismo, donde analizamos las teorías de Skinner acerca de las recompensas y el castigo, llegando a la conclusión que la motivación en los niños es de gran importancia, ya que el esfuerzo que los niños dan en el Colegio debe ser recompensado de diversas maneras dependiendo del nivel en el que se encuentren.

Los problemas de aprendizaje de una persona pueden ser modificados por medio de los estímulos y recompensas adecuadas.

La segunda teoría analizada fue la del Humanismo, con la intervención del psicólogo Abraham Maslow, quien diseñó la jerarquía motivacional en siete niveles y que sirven para explicar el comportamiento humano.

Por último la tercera teoría analizada fue la del Psicoanálisis, expuesta por Sigmund Freud, con la cual también se dio gran importancia a la relación padres hijos en cuanto a las posibles causas de los problemas de aprendizaje.

Por medio del análisis de estas tres teorías, logramos buscar posibles soluciones a las causas y orígenes de los problemas de aprendizaje. Una vez conocidos los orígenes es mucho más fácil poder llevar a un diagnóstico adecuado y de esta manera comenzar a buscar una posible solución al problema.

5 comentarios:

  1. Los problemas de aprendizaje se deben a la forma en que el cerebro procesa la información y no a una baja capacidad mental, existen diversas causas que originan este problema y las causas son muy varibles de una persona a otra

    ResponderEliminar
  2. Es muy importante estar al pendiente del desarrollo escolar del niño, estar en contacto constante con sus maestros para poder determinar si el niño presenta problemas de aprendizaje y poder reaccionar a tiempo, para darle el tratamiento adecuado a su problema

    ResponderEliminar
  3. Los problemas de aprendizaje son muy comunes por lo cual es necesario que los padres esten en contacto con los maestros para saber si su niño tiene algun problema de aprendizaje, porque mientras mas pronto sean tratados mejores resultados se obtenen, aunque muchos padres de familia ni siquiera se dan cuenta que sus hijos tienen algun problema de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  4. Es importante que los padres evalúen a conciencia que es lo que está sucediendo, acercándose a los profesores, si es necesario acudiendo a las aulas de clase para ver de qué manera se dan los procesos de aprendizaje en la escuela y no creer que el niño es tonto porque no aprende como los demás. También es importante que los padres acudan a un psicólogo o psicopedagogo especializado en problemas de aprendizaje para ayudar al niño a regularse y así saber la causa del problema de aprendizaje.
    Atte: Lolis

    ResponderEliminar
  5. Creo que existen muchas técnicas para la mejoría en el aprendizaje, que aunque existan algunas limitaciones, dependerá en gran medida los métodos que se utilicen para lograr importantes avances.

    ResponderEliminar