¡Bienvenido!

¡Bienvenido!

En este espacio podrás encontrar diversos trastornos, enfermedades, signos, síntomas, etc. que van relacionados con conducta humana; Además abordaremos definiciones, teorías Conductistas, Psicoanalistas, Humanistas, trataremos de obtener las principales causas y posibles soluciones de los diversos problemas.

martes, 3 de agosto de 2010

Modificación de la conducta

La modificación de conducta tiene como objetivo promover el cambio a través de técnicas de intervención psicológicas para mejorar el comportamiento de las personas, de forma que desarrollen sus potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen su ambiente, y adopten actitudes valoraciones y conductas útiles para adaptarse a lo que no puede cambiarse. El área de la modificación de conducta es el diseño y aplicación de métodos de intervención psicológicas que permitan el control de la conducta para producir el bienestar, la satisfacción y la competencia personal.

Según Labrador, cabe definir la modificación de conducta como aquella orientación teórica y metodológica, dirigida a la intervención que, basándose en los conocimientos de la psicología experimental, considera que las conductas normales y anormales están regidas por los mismos principios, que trata de desarrollar estos principios y aplicarlos a explicar conductas específicas, y que utiliza procedimientos y técnicas que somete a evaluación objetiva y verificación empírica, para disminuir o eliminar conductas desadaptadas e instaurar o incrementar conductas adaptadas. Esta definición pone de relieve las características más fundamentales del enfoque:

a) La fundamentación en la psicología experimental

b) La aplicación tanto al campo clínico como no clínico (por la similitud de principios que gobiernan la conducta normal y anormal)

c) La insistencia en la evaluación objetiva

d) El énfasis en la instauración de repertorios conductuales.

De todas estas características cabria destacar como definitorias la fundamentación de los métodos empleados en la investigación psicológica controlada, así como en énfasis en la evaluación objetiva de las intervenciones.

En el presente y en el desarrollo histórico de la modificación de conducta podemos distinguir cuatro principales orientaciones:

a) El análisis conductual aplicado.

b) La conductista mediacional.

c) El aprendizaje social.

d) El cognitivo-conductual.





Matt (1): Modificacion de conducta

¿Cuáles son las Señales de un Problema del Aprendizaje?

No hay ninguna señal única que indique que una persona tienen un problema del aprendizaje. Hay ciertas indicaciones que podrían significar que el niño tiene un problema del aprendizaje. La mayoría de ellas están con las tareas de la escuela primaria, ya que los problemas del aprendizaje tienden a ser descubiertos en la escuela primaria. Es probable que el niño no exhiba todas estas señales, o aún la mayoría de ellas. Sin embargo, si el niño exhibe varios de estos problemas, entonces los padres y el maestro deben considerar la posibilidad de que el niño tenga un problema del aprendizaje.

 
Cuando el niño tiene un problema del aprendizaje, él o ella:

 
  • Puede tener problemas en aprender el alfabeto, hacer rimar las palabras o conectar las letras con sus sonidos;
  • Puede cometer errores al leer en voz alta, y repetir o detenerse a menudo;
  • Puede no comprender lo que lee;
  • Puede tener dificultades con deletrear palabras;
  • Puede tener una letra desordenada o tomar el lápiz torpemente;
  • Puede luchar para expresar sus ideas por escrito;
  • Puede aprender el lenguaje en forma atrasada y tener un vocabulario limitado;
  • Puede tener dificultades en recordar los sonidos de las letras o escuchar pequeñas diferencias entre las palabras;
  • Puede tener dificultades en comprender bromas, historietas cómicas ilustradas, y sarcasmo;
  • Puede tener dificultades en seguir instrucciones;
  • Puede pronunciar mal las palabras o usar una palabra incorrecta que suena similar;
  • Puede tener problemas en organizar lo que él o ella desea decir o no puede pensar en la palabra que necesita para escribir o conversar;
  • Puede no seguir las reglas sociales de la conversación, tales como tomar turnos, y puede acercarse demasiado a la persona que le escucha;
  • Puede confundir los símbolos matemáticos y leer mal los números;
  • Puede no poder repetir un cuento en orden (lo que ocurrió primero, segundo, tercero); o
  • Puede no saber dónde comenzar una tarea o cómo seguir desde allí.

 
Si el niño tiene problemas inesperados al aprender a leer, escribir, escuchar, hablar, o estudiar matemáticas, entonces los maestros y los padres pueden investigar más. Lo mismo es verdad si el niño está luchando en cualquiera de estas destrezas. Es posible que el niño tenga que ser evaluado para ver si tiene un problema del aprendizaje.